En anteriores ocasiones le hemos hablado sobre la gestión de compras eficiente en la farmacia, hoy os hablamos de un tema estrechamente relacionado que es la gestión de stock en la farmacia.
¿Cómo realizar una correcta gestión de stock?
Un stock ideal es aquel que permite cubrir las necesidades de la clientela con la mínima inversión. Para conseguirlo, la revista científica ‘Farmacia Profesional’ da unas pautas muy útiles:
- Comprar en gran cantidad sólo aquellos productos que se tenga la seguridad de que se venderán.
- Comprar la cantidad en función del tiempo en que se estime que se vaya a vender. Esto conseguirá autofinanciarlo (venderlo antes de pagarlo) y, además, disminuirá los costes de posesión inherentes al pedido.
- Comprar con prudencia.
- Negociar y agrupar. Hay que negociar las condiciones de compra con el vendedor, especialmente en compras directas. Además, hay que agrupar las compras, para intentar disminuir el stock medio y optimizar los costes, especialmente en boticas medias o pequeñas.
El Método ABCD en la gestión de stock de farmacia
Bien, ahora que ya sabemos qué pautas hemos de seguir para una correcta gestión de stock, vamos a ver cómo podemos clasificar nuestros productos a través del método ABCD.
Este método agrupa el surtido de la Farmacia atendiendo al volumen de ventas. A partir de ahí, los productos se clasifican de la siguiente manera:
- Productos A: al tener alta rotación, el stock mínimo debería ser igual al doble de días que tarda el proveedor en entregar el pedido.
- Productos B: rotación media. Como mínimo, lo que tarda el distribuidor en hacer la entrega más una unidad, y el máximo debería ser el doble del mínimo.
- Productos C: rotación baja. No se debe tener más de una unidad.
- Productos D: rotación nula. Lo ideal es no tener ninguno y pedirlo bajo demanda del cliente.
Hay que tener en cuenta que cada farmacia, trabaja en contextos diferentes y por lo tanto tiene diferentes niveles de rotación. Por lo tanto, debemos analizar la rotación de cada producto, para saber a qué categoría corresponde.
Además, existen otros factores claves como por ejemplo la ubicación: En farmacias rurales, o quizás no peninsulares, la logística no funciona del mismo modo que las grandes capitales, por lo que la reposición puede retrasarse y esto es un factor que debemos tener en cuenta.
La importancia de un almacén saludable para conseguir una gestión de stock óptima en farmacia
Para conseguir un almacén saludable, lo primero que debemos de analizar es el surtido.
Si se desea valorar cómo de adecuado es el surtido del almacén para satisfacer la demanda del paciente, debe estudiar el índice de respuesta que se da diariamente, es decir, cuántos encargos se realizan, cuántas veces se pide la misma referencia, las negociaciones con los laboratorios o distribuidores. Cómo puede observar, son muchos los factores que se deben analizar.
Se debe tener siempre presente que un almacén sobredimensionado, con un surtido que no dé respuesta a las necesidades de los pacientes, mal negociado con los laboratorios o con una compra excesiva, genera una disminución de la capacidad financiera de la farmacia, la obtención de un margen/beneficio menor y un capital inmovilizado sin rotación, llegando a ser una farmacia menos competitiva. La mala gestión de stock en la farmacia, llevará a un endeudamiento o pérdida de ganancia innecesaria.
Errores más comunes en la gestión de stock de farmacia
La mala gestión de stock en la farmacia conlleva a un almacén sobredimensionado. De esta mala gestión destacamos los errores más comunes:
Compra errónea de los laboratorios
Las condiciones de algunos laboratorios (parafarmacia) obligan a la compra de productos de baja o nula rotación en la farmacia para la obtención de descuentos, llevando a conseguir un almacén inmóvil sin respuestas.
Presencia excesiva de los laboratorios
No es necesario trabajar con todos los laboratorios que visiten la farmacia o anuncien en televisión. Nuestra recomendación es trabajar con el mínimo de laboratorios posibles que den respuesta y cumplan las necesidades de nuestros pacientes. De esta forma conseguiremos mejores condiciones y mayores descuentos.
En Dispafar, velamos por la salud económica de nuestros clientes de farmacia, por eso, ponemos a disposición todos los medios, para que puedan adquirir los mejores precios y conseguir mayor rentabilidad para su negocio.