antipiojos
Blog

La pediculosis y sus tratamientos

2,145 Views

Para muchos padres, la vuelta al colegio es síntoma de preocupación debido a las plagas y contagio de piojos en los más pequeños de casa. Hoy, tratamos de facilitaros toda la información necesaria sobre la pediculosis y sus tratamientos.

¿Qué es la pediculosis?

La pediculosis es una infestación de las partes del cuerpo en el vello, pelo o la ropa, producido por los piojos o liendres (huevos o larvas de piojos).

Las etapas larvarias de este insecto se alimentan con sangre humana, provocando grandes picores.

La pediculosis es una infección muy común entre los menores de 10 años. Concretamente, afecta alrededor de un 40% de los hogares españoles.

¿Cómo se contagia la pediculosis?

Los piojos se transmiten mediante el contacto directo con una persona infestada. El compartir ropa, los peines o los cepillos también puede facilitar la transmisión de estos insectos. Por estos motivos, es recomendable evitar el contacto con personas que tengan principio de infestación y en caso de tenerla, se debe asilar en la medida de lo posible para no contagiar a los demás.

¿Quiénes contraen la pediculosis?

Cualquier persona se puede infectar con piojos siempre que esté expuesta al contagio. La pediculosis se contagia fácilmente entre las personas durante el contacto directo.

Las infestaciones de piojos de la cabeza son frecuentes en los colegios e instituciones. Las infestaciones de piojos corporales pueden presentarse en personas que vivan en condiciones de hacinamiento e insalubres, donde se cambia y lava la ropa con poca frecuencia.

¿Cuáles son los síntomas de la pediculosis?

De forma general, el primer síntoma de una infestación es sentir picazón o rascarse en el área del cuerpo de la que los piojos se están alimentado. Si la persona se rasca la parte de atrás de la cabeza o alrededor de las orejas, debe ser examinada en busca de liendres en el cabello.

¿Cuándo aparecen los primeros síntomas de la pediculosis?

Según diversos estudios el promedio de aparición de los primeros síntomas, que son los picores, se produce entre dos o tres semanas.

¿Durante cuánto tiempo una persona puede estar contagiada?

El piojo hembra produce una sustancia pegajosa que adhiere firmemente cada liendre a la base del tallo del pelo. Las liendres se incuban aproximadamente seis a nueve días.

¿Durante cuánto tiempo puede una persona infectada contagiar la pediculosis?

La pediculosis puede contagiarse mientras haya piojos o liendres vivos en la persona o ropa infestada.

¿Cuánto tiempo se tarda en eliminar los piojos?

Haga que la persona infestada se ponga ropa limpia después del tratamiento. Si de 8 a 12 horas después del tratamiento se encuentran unos pocos piojos vivos, pero se mueven más lentamente que antes, no repita el tratamiento. Puede ser que el medicamento tarde un poco más en matar todos los piojos. 

¿Cuáles son los tratamientos para las pediculosis?

Para el tratamiento de personas con piojos en la cabeza, es recomendable el uso de champús, sprays y acondicionadores medicados que contengan piretrinas.

Los productos que contienen piretrinas son de venta libre, sin embargo, los que contienen lindane sólo se pueden comprar con receta médica. También existen en el mercado champús con lindane disponibles, pero no se recomienda su uso en bebés, niños pequeños y mujeres embarazadas o que estén lactando.

Existen también lociones antipiojos formuladas a base de siliconas y dimeticona de alta densidad, actúan creando una película alrededor de los piojos y liendres que provoca su muerte.

Por otra parte, se pueden adquirir en el mercado lociones formuladas con vinagre de quassia. Estas lociones, están indicadas para peinar el cabello sin tirones y ayudar a desprender las liendres adheridas al cabello. Se recomienda usar lociones de vinagre de quassia después de una infestación, si se observan liendres adheridas al cabello.

Se recomienda repetir el tratamiento entre siete y 10 días después, para asegurar que no hayan sobrevivido liendres.

Por último, mencionar que existen peines especiales disponibles para retirar las liendres del cabello, denominados liendreras.

Recomendamos seguir al pie de la letra las instrucciones de estos tratamientos con relación a la dosis y duración del tratamiento.

¿Qué podemos hacer para prevenir el contagio de la pediculosis?

Se debe evitar el contacto físico con personas infestadas y sus pertenencias, especialmente ropa, accesorios para la cabeza y ropa de cama (sábanas, etc.).

Es muy valiosa la educación de la salud con relación al ciclo vital de los piojos, el tratamiento apropiado y la importancia de lavar la ropa y la ropa de cama con agua caliente o lavarla en seco, para destruir los piojos y liendres.

Además, es importante hacer una inspección directa periódica de la cabeza de los niños y cuando sea indicado, del cuerpo y de la ropa, especialmente de niños en colegios, instituciones, asilos y campamentos de verano. En caso de estar infectados, debemos comunicarlo inmediatamente al centro escolar y visitar al pediatra o médico de cabecera.

Recomendaciones de tratamientos para evitar y eliminar la pediculosis

Desde Dispafar, te recomendamos el uso de algunas marcas de tratamientos antipiojos como es Nosa Healthcare perteneciente a Laboratorios VCS Farma.

Para más información sobre la pediculosis y la venta de sus tratamientos, Dispafar pone a su disposición la página de contacto de Dispafar donde nuestro equipo comercial, resolverá todas sus dudas.

Mas de 25 años de experiencia en la distribución del canal Farmacia a tu servicio.

Contacto:

Share This