Con la llegada del nuevo año, usted se podrá estar preguntando ¿cuáles son las tendencias en la farmacia en 2023? Pues bien, le adelantamos que el mercado farmacéutico superará los 1,5 billones de euros, alcanzando una tasa de crecimiento de 3% a 6%, lo que representa una notable desaceleración frente a otros años.
Previsiones para la Farmacia en 2023
No es de extrañar que el escenario que se presenta no parece ser el mejor. La inflación, pérdida de poder adquisitivo y una posible recesión, son algunas de las causas que afectan a este paradigma. Pero no todo es negativo, pues a pesar de todas estas amenazas, se espera, aunque en menor medida un crecimiento.
Los crecimientos del sector confirman que podemos seguir creciendo y seguir trabajando en la misma dirección, es decir seguir apostando por las tendencias anteriores.
¿Cuáles son las tendencias en la Farmacia en 2023?
Innovación y desarrollo tecnológico en los productos y servicios farmacéuticos
La innovación, de la mano del conocimiento humano y los avances en tecnología, alcanzará nuevas cimas en los próximos años. Se trata de tratamientos o servicios que mejoran la calidad de vida de la población, aunque no para toda, pues el precio de estos tratamientos no está permitido para el bolsillo de muchos ciudadanos.
En cuanto a los servicios, debemos destacar la prescripción digital. Las aplicaciones móviles cada vez solicitan más su aprobación a la FDA. Esta Prescripción Digital Terapéutica (DTx) es una nueva modalidad de tratamiento emergente con indicaciones y tratamiento para enfermedades específicas.
Buscar el mayor beneficio para el paciente
El enfoque de los esfuerzos sigue siendo el cliente/paciente. Se deben de buscar nuevos métodos de fidelización para satisfacer a los potenciales clientes, contando con diferentes medios y canales; las herramientas más útiles sigues siendo el equipo farmacéutico y el marketing.
Potenciar las categorías clave
Seguir confiando en los productos de prevención y autocuidado (destacando especialmente los OTC), resaltando entre otros, productos como protectores solares, productos para el cuidado facial de la mujer o productos para el cuidado del cabello, que han hecho que el cuidado personal dentro de Consumer Health creciese un 3,6%* el año pasado.
También debemos invertir esfuerzos en los productos nutricionales, que incluyen dietas completas o complementos alimenticios, pues estos crecieron un 7% durante el año pasado.
Proceso de Digitalización
Tras los logros cosechados el año anterior, debido a la evolución de ventas en el entorno digital se espera que este año siga habiendo un crecimiento de estos canales en la farmacia, primando la venta online (plataformas e-commerce) y redes sociales (especialmente Instagram).
Cabe destacar la implantación de herramientas imprescindibles para la mejora de la eficiencia operativa de la oficina de farmacia.
Crecimiento de laboratorios de Biofarma
Se prevé un crecimiento de compañías emergentes de Biofarma (EBP) lanzando nuevos medicamentos durante al menos los próximos años, producido por los cambios en la estrategia, así como al aumento del número absoluto de compuestos activos de I + D. Se estima que más de un tercio de los medicamentos lanzados en los próximos cinco años sean llevados al mercado por compañías EBP.
Se prevé que este tipo de productos, adquieran una participación mayoritaria dentro de la clasificación de los 100 medicamentos principales en ventas para 2026, representando un 55% del total. Esta cifra, supone un incremento del 16% en comparación a los datos obtenidos en 2012. En este contexto, Roche seguiría siendo la empresa más importante en medicamentos biológicos. Datos extraídos del último informe de EvaluatePharma, que hace una previsión a nivel mundial del sector farmacéutico desde este 2020 hasta 2026.
En general, las tendencias en farmacia en 2023, indican que el mercado continuará creciendo, aunque en menor medida.
Desde Dispafar International nos comprometemos a llevar a la farmacia aquellos productos con mayor tendencia en el mercado durante este y los próximos años.