Blog

Test de antígenos de autodiagnóstico: ¿cómo hacerlo de forma correcta?

705 Views

¿Cómo hacerse un test de antígenos de autodiagnóstico de forma correcta? Esta es la pregunta que nos hacemos con la salida a venta del mercado de los test de antígenos de autodiagnóstico. Somos muchos quienes decidimos realizar la compra en farmacias. Sin embargo desconocemos el proceso. Toma nota de estos pasos.

Consideraciones importantes a tener en cuenta previamente a un test de antígenos de autodiagnóstico

Antes de comprar y realizar este tipo de test, es importante que tengas en cuenta la siguiente información:

  1. Un resultado negativo en el momento del test sólo implica dos cosas: o no existe contagio en ese momento (no hay virus) o que la carga viral es todavía muy baja. Esto puede presuponer que no podemos contagiar, pero es algo erróneo, ya que incluso 24 horas después la carga viral puede aumentar sin que se haya detectado caso de covid.

 

  1. Debemos leer, prestar atención y seguir las instrucciones con detenimiento y al pie de la letra. Debes saber que solo los profesionales sanitarios son quienes realizan este tipo de pruebas de forma sistemática, por lo que te recomendamos que te tomes tu tiempo.

 

  1. En caso de dar positivo, debes comunicarlo a tu centro sanitario o autoridades sanitarias pertinentes y al mismo tiempo aislarte. Además, deberás de avisar a tus contactos estrechos para que se hagan la prueba. Ten en cuenta, que este tipo de pruebas solo tienen sentido si se evitan las cadenas de transmisión.

¿De qué está compuesto un kit de test de antígenos de autodiagnóstico?

En el interior de la caja, encontrarás un hisopo (palito para introducir en la nariz), la tarjeta que verifica el resultado, envuelta en un sobre protector, el tubo con el líquido reactivo para echar en su interior.

Pasos para hacerse un test de antígenos de autodiagnóstico de forma correcta

Llegados a este punto, deberemos de seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Preparar el reactivo del antígeno

 Dentro del interior de la caja, encontraremos un envoltorio con el tubo y el líquido reactivo (este último en una ampolla de plástico). Dentro de la propia caja hay un agujero para que la mezcla se realice siempre en forma vertical.

Con las manos totalmente limpias y desinfectadas, colocaremos el tubo en forma vertical, abrimos la ampolla con el líquido reactivo y lo vertimos en el interior del tubo con cuidado no derramar nada, ni que el líquido entre en contacto con otra superficie.

Paso 2: Tomar la muestra de antígeno de la nariz

Abriremos el envoltorio del hisopo (palito) que tendremos que introducir en nuestra nariz. Lo haremos con mucho cuidado de no tocar la punta del algodón, donde se recoge la muestra. El hisopo lo deberemos introducir de forma profunda (aproximadamente tres centímetros) en ambas fosas nasales. Daremos tres o cuatro vueltas, tocando las paredes de nuestros orificios nasales con la punta donde está la parte algodonosa. Esta operación debe durar aproximadamente 10 o 15 segundos por fosa nasal.

Paso 3: Realizar la mezcla de la muestra con el líquido reactivo

Una vez realizado este proceso, untaremos la muestra tomada con la punta del hisopo al tubo con el reactivo. Debemos dejarlo ahí durante un minuto para que se impregne bien el líquido con la muestra que hemos extraído de nuestra nariz.

Paso 4: Depositar tres gotas de la mezcla en la tarjeta

El tubo tiene una tapadera con forma de gotero. Cuando lo cerramos, podemos usarlo para poder echar tres gotas de la mezcla del reactivo con nuestra muestra nasal en la tarjeta del test de antígenos. La propia tarjeta tiene un pequeño orificio circular marcado (en forma de “S”). Es ahí donde debemos echar tres gotas de la mezcla de nuestro tubo tomada en el paso anterior.

Paso 5: Esperar 15 minutos e interpretar el resultado

Por último, deberemos esperar el resultado siempre con la tarjeta en horizontal para no derramar nada, sin tocarla. El tiempo de espera lo indica el fabricante en las instrucciones, pero suele tardar entorno a 15 minutos. De forma paulatina, la tira se irá tiñendo de rosa y deberá aparecer una marca (raya) junto a la letra “C” (Control). Eso significa que el test funciona y el reactivo está en buen estado.

Si tras el tiempo determinado por el fabricante no aparece ninguna otra marca, significa que el resultado es negativo. Si por el contrario, aparece otra marca (raya) junto a la letra “T” (Totales), se considera que el resultado es positivo.

En este caso, es fundamental que comuniques la información a tu centro de salud a tus contactos estrechos al mismo tiempo que te mantengas asilado sin contacto. Puede ser que entonces, acudas a realizarte una PCR para verificar y confirmar el resultado.

Para más información sobre cómo hacerse un test de antígenos de autodiagnóstico de forma correcta, te recomendamos que consultes a tu médico o farmacéutico.

Para más información sobre otros test, puedes consultar nuestro post sobre los tipos de test para la covid 19.

Si eres farmacia o punto de venta, ponte en contacto con nosotros para su correcta venta.

Mas de 25 años de experiencia en la distribución del canal Farmacia a tu servicio.

Contacto:

Share This